Imagen de fondo
 
Secciones
 
 
Secciones
 
Visitar galería de imágenes
Secciones
 
SUPERFICIES REGLADAS ALABEADAS DE INTERES CONSTRUCTIVO

Recopila el libro un conjunto de trece superficies de uso común en la arquitectura histórica desde la época medieval hasta nuestros días.

· Ver libro
· Ver lista completa
El Modernismo en Alcoy - Contenido
 
04. 08. 2015

 

TIMOTEO BRIET MONTAUD:

 

Breve biografia:

  1859   Nace el 13 de Marzo en Cocentaina.
  1876   Termina estudios en la Escuela Industrial Elemental de Alcoy.
  1882-83              Estudios en la Escuela Oficial de Bellas Artes de Barcelona.
  1890   Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Barcelona.
  1893   Se casa con María Valor Boronat.
  1902   Arquitecto Municipal de Alcoy, por concurso.
  1925   Muere el 30 de Enero en Alcoy.

 

 

 

 

 

 

 

 

 Tendencia estética:

La tendencia estética que mayoritariamente adopta Timoteo Briet Montaud, dentro del modernismo, es la Sezessión Vienessa. Los artistas vieneses escindidos reinterpretaron la exuberancia de la representación orgánica y floral, no eliminaron por completo la referencia a la naturaleza, pero la redujeron considerablemente, introdujeron la esquematización abstracta, la austeridad representativa y la simbología geométrica. El cuadrado, el círculo, el rectángulo y los colgantes aparecen como un sello de identidad, tanto en las fachadas como en los interiores.

Podemos citar entre las obras de Briet que siguen los cánones de la Sezessión las siguientes: La fachada del Círculo Industrial, su propia casa de la Calle San José 24, la Subestación Hidroeléctrica (hoy Hotel AC) y el Matadero Municipal, entre otras.

Timoteo Briet también es autor del proyecto de la Casa Laporta –primera obra de tendencia modernista en Alcoy-. La solicitud de la licencia data del año 1904. En ella Briet adopta, excepcionalmente, el Art Nouveau. No obstante, se trata de un Art Nouveau, contenido, no recargado; donde se mezcla la sencillez de las líneas curvas con la ornamentación de inspiración vegetal no exuberante.  

 

Principales edificios:

  • Casa Laporta.
  • Subestación Hidroléctrica (Hotel AC).
  • Casa C/ San José 24.
  • Casa C/ Cura Belloch 9.
  • Matadero Municipal de Alcoy.

 

VICENTE PASCUAL PASTOR:

Breve biografía:

 

1865 Nace el 3 de Junio en Alcoy.
1890 Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Barcelona.
1891 Arquitecto Municipal de Alcoy.
1893 Profesor de Dibujo Geométrico en la Escuela de Artes y Oficios de Alcoy, posteriormente en 1910 cambió de nombre a Escuela Industrial de Alcoy.
1896 Socio de Mérito del Círculo Industrial de Alcoy.
1902 Profesor de Contabilidad de Talleres en Escuela de Artes y Oficios de Alcoy.
1903 Director de la Escuela de Artes y Oficios de Alcoy.
1903 Profesor de Dibujo de Máquinas en la Escuela de Artes y Oficios de Alcoy.
1906 Vocal del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy.
1908 Nombrado arquitecto del Círrculo Industrial de Alcoy.
1909-1913 Alcalde de Alcoy.
1916 Se casa con Elena Pérez Gisbert.
1941 Muere el 2 de Febrero en Alcoy.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tendencia estética:

La tendencia que adopta Vicente Pascual Pastor es el Art Nouveau con abundante representación e inspiración en la naturaleza, tanto del mundo vegetal como animal.
 
La representación basada en la naturaleza -Vicente Pascual- la adopta a través detrabajos artesanales esculpidos en piedra y también, conformados en hierro forjado o fundido. Su amistad personal con  Fernando Cabrera Cantó hace que el pintor-escultor colabore con él, tanto en la adopción de los elementos ornamentales, como en la elección de los  simbolismos de la Casa del Pavo.
 

Principales edificios:

  • Casa d´Escaló.
  • Casa del Pavo.
  • Casa C/ Juan Cantó 8.
  • Casa C/ San Nicolás 4.
  • Antiguo Parque de Bomberos. 
Ver artículo individualmente