Imagen de fondo
 
Secciones
 
 
Secciones
 
Visitar galería de imágenes
Secciones
 
URBANISMO Y VIVIENDA OBRERA EN ALCOY, SIGLOS XIX y XX

En el libro se describen diversos modelos de urbanismo que durante los siglos XIX y XX configuraron nuestras ciudades. En Alcoy se reflejaron las principales ideas urbanísticas del siglo XIX y XX.

· Ver libro
· Ver lista completa
DEL MODERNISMO AL FUNCIONALISMO, características y evolución del movimiento modernista, el modernismo en Alcoy y Novelda (casos concretos)
DEL MODERNISMO AL FUNCIONALISMO, características y evolución del movimiento modernista, el modernismo en Alcoy y Novelda (casos concretos)

Este libro sintetiza el tránsito del modernismo hacia el funcionalismo en Europa. El modernismo, desarrollado entre la última década del siglo XIX y las dos primeras del XX, nace del entusiasmo por lo estético. El funcionalismo, por el contrario, se concibe como un movimiento que tiene como a la utilidad el elemento desde el que se concibe la forma. En el texto se van citando diferentes arquitectos y diseñadores del período reseñado y que se configuran como referentes de ambos movimientos, como John Ruskin, William Morris, Philip Webb, Antoni Gaudí, Victor Horta, Héctor Guimard, Charles Rennie Mackintosh, Otto Wagner, Joseph María Olbrich, Joseph Hoffman, August Endell o Adolf Loos.

El autor también incluye en el texto un estudio sobre dos casos locales en los que se reflejaron las corrientes artísticas que imperaban en los albores del siglo XX en Europa. Alcoy y Novelda no fueron ajenas a los nuevos movimientos culturales europeos.

Jorge Doménech Romá es profesor titular de la Universidad de Alicante. Es autor de otros títulos como El modernismo en Alcoy, su contexto histórico y los oficios artesanales, que supone el punto de partida para un estudio más amplio en referencia a distintos aspectos sociológicos e históricos de la arquitectura, como el que aquí se ofrece.




+ Ver lista completa de libros