Imagen de fondo
 
Secciones
 
 
Secciones
 
Visitar galería de imágenes
Secciones
 
DEL MODERNISMO AL FUNCIONALISMO, características y evolución del movimiento modernista, el modernismo en Alcoy y Novelda (casos concretos)

Este libro sintetiza el tránsito del modernismo hacia el funcionalismo en Europa. Se incluye un estudio sobre los casos locales de Alcoy y Novelda, en los que se reflejaron las corrientes artísticas que imperaban en los albores del s.XX en Europa.

· Ver libro
· Ver lista completa
EL AUTOR: Jorge Doménech Romá
 
EL AUTOR: Jorge Doménech Romá
23. 02. 2020

 

 

JORGE DOMENECH ROMA (Alcoy, 1951). Estudió en las Escuelas de  Arquitectura Técnica  de Sevilla y Barcelona, obteniendo en 1975 el título de Arquitecto Técnico, especialidad en Ejecución de Obras.

Desde 1975 hasta la actualidad, ha formado parte de la Dirección Facultativa de numerosos proyectos y obras; tanto en edificios de viviendas, como en construcciones industriales y obras de urbanización.

Durante los cursos académicos 1985-86 y 1986-87 fue profesor de Dibujo Técnico y Sistemas de Representación en la Escuela Politécnica Superior de Alcoy, de la Universidad Politécnica de Valencia. Desde el curso académico 1987-88 hasta la actualidad es profesor de Geometría Descriptiva en la Escuela Politécnica Superior de Alicante, de la Universidad de Alicante, en la carrera de Arquitectura Técnica; siendo Profesor Titular de Escuela Universitaria.

Obtuvo la plaza de Profesor Titular de Escuela Universitaria en el año 1992 presentando, ante el tribunal que lo calificó, el trabajo de investigación “VERIFICACIÓN DE LA CARTA SOLAR DE FISHER-MATTIONI A TRAVÉS DE LAS SOMBRAS PARTICULARES DEL NICHO ESFÉRICO” El trabajo consistía en demostrar la veracidad de las cartas solares confeccionadas geométricamente para la ciudad de Alcoy, al contrastar las resoluciones geométricas con las fotografías del nicho esférico iluminado por el rayo solar, durante todo un período anual. Las sombras auto-arrojadas de los nichos esféricos ubicados en la fachada Este de la Iglesia de San Mauro y San Francisco de Alcoy, resultaron ser idénticas a las resoluciones geométricas que partían del azimut y altura solar proporcionados por la carta solar confeccionada

Participó:

  • En el 1º Congreso de Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación, celebrado en la ciudad de Sevilla en diciembre de 1991; presentando la ponencia “El trazado de los relojes de sol una cuestión geométrica”, aportando a la exposición del congreso, EDIGRÁFICA 91, un conjunto de nueve maquetas ó prototipos de relojes de sol.
  • En el 2º Congreso de Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación celebrado en Tenerife en diciembre de 1993, donde presentó la ponencia “Las penumbras en la iluminación artificial”. 
  • En el X Congreso Internacional de Expresión Gráfica aplicada a la edificación 2010 (X Graphic Expression applied to Building, 2010), con las ponencias: "La Casa del Pavo un ejemplo de arquitectura modernista de Alcoy (periodo1904 - 1914) (I, II).
  • En el congreso internacional PUEBLOS OBREROS Y CIUDADES FÁBRICA celebrado en Tarrasa (Barcelona) del 4 al 8 de octubre de 2018 con la comunicación “Les cases de dos claus, origen y causa de las viviendas comunales obreras alcoyanas”.
     

Es colaborador de revistas y publicaciones de carácter técnico vinculadas al ámbito de la arquitectura y construcción. El 29 de marzo de 2009 organizó los PASEOS CULTURALES URBANOS-RUTA DEL MODERNISMO ALCOYANO actividad cultural en la que participaron un nutrido grupo de profesores y alumnos de la Universidad de Alicante, actividad que se ha repetido durante varios años consecutivos.

Es autor de los siguientes libros:

  • Fascículo monográfico sobre taquimetría. Alcoy, 1986.
  • Poliedros regulares. Alicante, 1988.
  • Fundamentos del Sistema Diédrico. Alcoy, 1989.
  • Cartas Solares, Teoría de Sombras y Soleamiento. Alcoy, 1990.
  • Trazado y construcción de relojes de sol. Alicante, 1991.
  • Ejercicios de perspectiva cónica. Alicante, 1993.
  • Superficies regladas alabeadas de interés constructivo. Alicante,1993.
  • El Modernismo en Alcoy: su contexto histórico y los oficios artesanales. Salamanca, 2010.
  • Del Modernismo al Funcionalismo, caracteristicas y evolución del movimiento modernista. El modernismo en Alcoy y Novelda (casos concretos). Alicante, 2013.
  • Las Iglesias de Alcoy; sus orígenes, destrucción y reedificación. Alcoy, 2014.
  • Urbanismo y vivienda obrera en Alcoy, siglos XIX y XX.  Alicante, 2016.

Siendo coautor  de los libros:

  • Exámenes resueltos de Geometría Descriptiva-  Universidad de Alicante; Tomo I y Tomo II. Alicante, 2005.
  • Exámenes resueltos de Geometría Descriptiva- Arquitectura Técnica, Universidad de Alicante. Alicante, 2008.
  • Apuntes en torno a la Arquitectura (La Escuela de Chicago). Alicante, 2012